Luego de culminar los estudios de una carrera profesional, muchos profesionales deciden seguir creciendo académicamente a través de una especialización que esté relacionada con su carrera. Frente a ello, un posgrado suele ser una opción para adquirir mayor aprendizaje a quienes buscan mejores oportunidades laborales.
De acuerdo con las páginas web de algunas universidades de Latinoamérica, la sección de posgrados se divide en maestrías, doctorados o estudios de especialización.
Las carreras de especialización pueden durar entre uno y dos años, mientras que en un doctorado el tiempo se extiende entre tres a cinco años según la rama profesional elegida. Por su parte, las asignaturas se definen de acuerdo con la facultad a la que pertenezca, es decir, pueden ser maestrías o doctorados en Ciencias Sociales, Ingeniería, Medicina, Derecho, entre otras.
El equipo de El Diario realizó un monitoreo en universidades de cinco países de Latinoamérica en donde se encontraron que los precios de las mensualidades van desde los 130 dólares, dependiendo de la institución educativa, la especialización a estudiar y las unidades de crédito por materias.

¿Cuánto cuestan los posgrados en Venezuela?
En la Universidad Metropolitana (Unimet) los posgrados se dividen en maestría, especializaciones y diplomados de estudios avanzados. De acuerdo con una investigación de El Diario, el valor de la cuota por asignatura es de aproximadamente 130 dólares mensuales, mientras que el precio de la inscripción trimestral es de 115 dólares.
La inscripción del trimestre solo se paga el primer mes, mientras que las asignaturas se cancelan cada mes. Si un estudiante elige más de una asignatura seguirá pagando los 115 dólares de inscripción cada tres meses, mientras que mensualmente debe cancelar los 130 dólares multiplicado por la cantidad de asignaciones elegidas.
Estos posgrados tienen una duración de seis trimestres y un tiempo complementario para que el estudiante pueda realizar el Trabajo de Grado.
Por su parte, en la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) los montos dependen de la carrera. En el caso de la especialización en Derecho Procesal (con una duración de cuatro años), el semestre con una materia y una sola unidad de crédito cuesta 135 dólares, mientras que el semestre con una asignatura de cuatro unidades de créditos cuesta 540 dólares.
Ambas universidad precisan que los precios están sujetos a cambios y al cambio en bolívares se debe calcular a la tasa del Banco Central de Venezuela.
En la Universidad Central de Venezuela (UCV) la matrícula regular de inscripción de posgrado ronda los 15 y 50 dólares, dependiendo si es un programa anual, semestral o trimestral; mientras que las unidades de crédito por asignatura cuestan entre 20 y 50 dólares.
La Universidad Simón Bolívar (USB) también cuenta con un programa de posgrados y se divide por tipos: Tipo C (30 dólares de arancel por unidad de crédito), Tipo B (40 dólares por unidad de crédito) y Tipo A (70 dólares por unidad de crédito).
Asimismo, el examen doctoral tiene un costo de 100 dólares, mientras que las asignaturas con cero créditos tienen un precio de 15 dólares.

¿Cuál es el precio de un posgrado en otros países de Latinoamérica?
-Colombia
De acuerdo con el tarifario publicado por la Escuela de Administración, Finanzas e Instituto Tecnológico (EAFIT) de Colombia, un semestre puede costar desde 759 dólares hasta 8.166 dólares, dependiendo de la cantidad de Unidad de Medida de Estudio (UME), también unidad de crédito, de cada asignación.
En el documento, la universidad indica que el costo total del posgrados oscila entre los 6.375 dólares (especialización en Gerencia de Negocios Internacionales, con un total de dos semestres) hasta los 32.635 dólares (la maestría en Ciencia de la Administración, con un total de 8 semestres).
Por otro lado, en la Universidad Católica de Colombia un semestre puede costar 6.845.000 pesos colombianos (aproximadamente 1.663,45 dólares), según una publicación de la institución en su página web para la Especialización en Derecho Penal y Ciencias Forenses.
Por su parte, la especialización en Comercio y Negocios Internacionales en la Universidad Simón Bolívar de Colombia tiene un costo de 5.664.700 pesos colombianos (1.383 dólares).
-Ecuador
En la Universidad Bolivariana de Ecuador (UBE) el costo de un posgrado oscila los 4.110 dólares, en el que está incluido el monto del arancel del programa, mensualidades y matrícula.
Por ejemplo, para la Maestría en Administración y Dirección de Empresas, con una duración de 1 año (dos semestres) el valor de la matrícula es de 150 dólares, mientras que las mensualidades cuestan 330 dólares y el arancel del programa es de 3.960 dólares.
En cuanto a la maestría en Ciencia de Datos y Máquinas de Aprendizaje con Mención en Redes Neuronales tiene un costo de 300 dólares la matrícula y una inversión total de 4.500 dólares por el programa.
Mientras que en la Pontificia Universidad Católica en Ecuador (PUCE) un posgrado en Desarrollo Económico y Políticas Públicas tiene un costo de inversión de 5.500 dólares para una duración de 1 año (2 semestres).

-Perú
En la Escuela de Posgrado de la Pontificia Universidad Católica de Perú se pueden encontrar posgrados de dos años con un costo aproximado de 54.715 soles (15.050 dólares). Este precio se estima de acuerdo al número de créditos por ciclo.
En ese sentido, el costo por crédito de asignación es de 309 dólares y pueden existir materias con dos y hasta cuatro créditos por semestre.
Por su parte, en la Universidad Andina del Cusco una mensualidad en una maestría puede tener un costo aproximado de 155 dólares y 188 dólares.
-Chile
En la Universidad de Chile hay posgrados con un arancel anual aproximado de 13.065 dólares y una matrícula de 199 dólares para una especialización de tres años de estudios.
Estos montos, al igual que en otros países, dependen de la especialización que se elija y el tiempo de duración.
En ese sentido, un doctorado en Ingeniería Civil puede costar 33.735 dólares y un valor de matrícula de 213 dólares.
En cuanto a la Universidad de Santiago de Chile (USACH) una maestría de tres semestres (dos años) podría tener un precio total de 8.021 dólares, con una matrícula semestral de 179 dólares.

¿Qué ocurre con los posgrados en Europa?
El sitio especializado de carreras para economistas Inomics reveló los países de Europa que son considerados más económicos para estudiar un posgrado. En una publicación en su página web indicó que en Dinamarca un doctorado podría alcanzar los 500 dólares al año.
Por otro lado, en Francia los precios de una especialización está desde los 440 dólares anuales, mientras que en Noruega se pueden conseguir una matriculación desde gratis hasta 100 dólares por semestre.
En el caso de España, los precios van desde los 820 euros (894 dólares) hasta 3.080 euros (3.361 dólares). Esto dependerá de la universidad que se elija para realizar la carrera.
La entrada Especialización profesional: ¿cuáles son los costos de los posgrados en 5 países de Latinoamérica? se publicó primero en El Diario.