Varios usuarios en redes sociales han expresado su preocupación ante las imágenes virales de ciervos con protuberancias en Estados Unidos. Sin embargo, los expertos aseguran que se debe a ciertas afecciones en la piel que rara vez se transmiten a humanos.
Aunque los reportes se han hecho virales en los últimos días, lo cierto es que las noticias de los ciervos con estos bultos se reportaron también en 2024.
De acuerdo con la página web del Departamento de Pesca y Vida Silvestre de Washington, la transmisión a los seres humanos a través del contacto con un animal afectado es mínima.
“El Departamento de Pesca y Vida Silvestre de Washington supervisa de forma rutinaria la fauna silvestre para detectar enfermedades, lo que incluye la realización de pruebas de muestras de animales potencialmente enfermos denunciados por cazadores”, detalló el organismo en su página web.
Las causas de los bultos en animales
El Departamento de Pesca y Vida Silvestre de Washington explica que existen diferentes razones por las que los ciervos pueden presentar estos bultos en la piel.
“Dos causas comunes de bultos, crecimientos y abscesos son una afección llamada linfadenitis caseosa (CL) y los papilomas (verrugas)”, señaló el organismo.
La linfadenitis caseosa
De acuerdo con las autoridades estadounidenses, el CL es una afección que puede producir inflamaciones y abscesos en la zona de los ganglios linfáticos de la cabeza, el cuello y la ingle. Las autoridades de Washington la han detectado ocasionalmente en ciervos de cola blanca y ciervos mulos.
Los expertos señalan que se desarrolla a partir de infecciones por la bacteria Corynebacterium pseudotuberculosis. Esta enfermedad también se ha reportado en otras especies como ganado vacuno, caballos, cabras y ovejas.
“Se puede transmitir de un animal a otro a través del contacto con abscesos rotos, suelo o piensos contaminados y moscas”, aseguró el Departamento de Pesca y Vida Silvestre de Washington.
Con respecto a su transmisión en humanos, las autoridades indicaron que es poco frecuente y que los pocos casos reportados han sido en esquiladores de ovejas con heridas o abrasiones en la piel tras manipular animales infectados. Sin embargo, los casos se han tratado de manera exitosa con antibióticos.

Los papilomas
El Departamento de Pesca y Vida Silvestre de Washington define los papilomas, también conocidos como fibromas o verrugas, como crecimientos en la piel provocados por un virus que se contagia dentro de la misma especie.
Los expertos señalan que todas las especies de mamíferos tienen su propio tipo de virus del papiloma y que estos casos se han visto en alces, ciervos y renos en el caso de Washington.
“Estos crecimientos no suelen causar daño al animal, a menos que se encuentren en un lugar que le impida ver, comer o caminar”, precisaron las autoridades.
Asimismo, el organismo señala que la transmisión del papiloma en ciervos se produce a través de picaduras de insectos, contacto directo o al compartir postes para rascar y lugares para dormir.
“Los virus que causan papilomas en la fauna silvestre no son contagiosos para los humanos. Las mascotas y el ganado no son susceptibles”, detalló el Departamento de Pesca y Vida Silvestre de Washington.
Reportes de bultos en otros animales
Además de los reportes de los ciervos con bultos, también se ha informado desde el 14 de agosto sobre conejos en Estados Unidos con protuberancias en forma de cuerno o tentáculos.
En el caso de estos animales, se trata de tumores parecidos a verrugas producidos por el virus papiloma de Shope, una infección común en conejos de cola de algodón y que no representa un riesgo para las personas ni otros animales.
El virus papiloma de Shope recibió su nombre en honor al doctor Richard Shope, profesor de la Universidad Rockefeller en Nueva York (EE UU), quien descubrió la enfermedad en esta especie durante la década de 1930.

Shope estudió a los conejos salvajes infectados para poder entender la relación del virus con el cáncer, lo que fue clave para investigaciones sobre el virus del papiloma humano (VPH), una enfermedad que se transmite principalmente por el contacto sexual.
El crecimiento de las verrugas no daña a los conejos, pero sí pueden ser riesgosas si se producen en los ojos o la boca. Por otro lado, el sistema inmune de los conejos podría combatir con el virus y lograr que desaparezcan las lesiones.
La entrada ¿Por qué algunos ciervos en EE UU presentan extraños bultos en la piel? se publicó primero en El Diario.