El presidente de Ecuador y candidato a la reelección, Daniel Noboa, y la candidata del correísmo, Luisa González, se enfrentaron el 23 de marzo en el primer y único debate entre ambos antes de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales.
Noboa, candidato de Acción Democrática Nacional (ADN), su propio partido, y González, la candidata de la Revolución Ciudadana (RC), el partido que tiene de líder al expresidente Rafael Correa, debatieron dos horas sobre educación, salud, seguridad, economía, gobernabilidad y la postura que tomarán ante el gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela.
El mandatario ecuatoriano preguntó en varias oportunidades a González si reconocía a Venezuela como un país en dictadura, a lo que se limitó a responder:
“Necesito reconocer el gobierno de Maduro para poder devolver a los venezolanos que tú permitiste que ingresen de forma desordenada a mi país”, respondió González.
La candidata agregó que de resultar ganadora restablecerá las relaciones con Venezuela, con el argumento de deportar a los venezolanos que entraron de manera irregular a Ecuador.
“Haré igual que Estados Unidos: devolver a los venezolanos que no tienen un ingreso regular y que nos quitan el empleo o que siembran violencia en mi país”, dijo González.

Ante ello, Noboa afirmó que bajo su Administración se ha tratado con humanidad a los venezolanos que salieron del país buscando oportunidades y un mejor futuro.
“Jamás vamos a reconocer a un gobierno dictatorial y totalitario. Se lo decimos a la comunidad internacional y a todos los venezolanos que han sufrido por culpa de Nicolás Maduro”, apuntó el jefe de Estado de Ecuador.
Reconocimiento de Noboa a Edmundo González
El gobierno de Noboa fue uno de los primeros en reconocer al líder opositor venezolano Edmundo González como ganador de los comicios celebrados el 28 de julio de 2024 y posteriormente en declararlo como presidente electo, al no ver atendidos los pedidos de publicación de las actas electorales.
En cambio, el expresidente Rafael Correa, aliado del chavismo y líder del partido al que pertenece González, reconoció a Maduro como ganador de las elecciones, después de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela lo proclamó como triunfador.
González Urrutia visitó Ecuador en enero y se reunió con Noboa, quien le entregó la Orden Nacional al Mérito en el grado de Gran Collar, una de las más altas distinciones otorgadas por el Estado ecuatoriano.
Noboa y González dejaron clara su postura frente al gobierno de Maduro durante el debate de segunda vuelta que podría ser decisivo para el resultado final de los comicios del 13 de abril.
“Aquí hay un contraste muy claro de ideas: totalitarismo o democracia. Libertad o un régimen dictatorial similar al de Maduro”, añadió Noboa haciendo referencia a la respuesta de su contrincante sobre Venezuela.
Durante el debate, Noboa también apuntó a recuperar una base militar extranjera en territorio ecuatoriano como la de Manta, que estaba operada por Estados Unidos hasta que en 2009 se prohibieron este tipo de instalaciones militares en la Constitución ecuatoriana promovida bajo el mandato presidencial de Correa.
“En cuatro años tenemos que restaurar una base como la de Manta, como la que ustedes eliminaron, para que se pueda controlar el tráfico de drogas en Ecuador, y con ayuda de Estados Unidos, Canadá, Francia, España y no de Venezuela e Irán. Solo así podremos seguir adelante”, dijo Noboa.
Por su parte, González respondió que era una humillación a las Fuerzas Armadas su propuesta de instalar nuevamente las bases militares extranjeras.

Relaciones diplomáticas entre Venezuela y Ecuador
Desde 2018, las relaciones diplomáticas entre Venezuela y Ecuador estaban rotas y se manejaban a nivel consular.
Sin embargo, desde abril de 2024, el gobierno de Maduro cerró también los consulados en territorio ecuatoriano en solidaridad con México por el asalto policial a la embajada mexicana en Quito para detener a Jorge Glas, un exvicepresidente de Rafael Correa (2007-2017).
Posteriormente, tras las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, Noboa expresó que hubo “una evidente manipulación de resultados” por parte del ente electoral venezolano, que dio como ganador a Maduro.
Luego de esas declaraciones del presidente ecuatoriano, Maduro ordenó el regreso del personal diplomático a Venezuela.
En Ecuador residen actualmente alrededor de 445 mil venezolanos entre migrantes y refugiados, que son parte de los aproximadamente 7,7 millones de personas que han emigrado de Venezuela en los últimos debido a su crisis económica, de acuerdo con los datos de la Plataforma Regional Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V).
La entrada ¿Qué opinan los candidatos a la presidencia de Ecuador sobre Venezuela y la crisis migratoria? se publicó primero en El Diario.